martes, 15 de mayo de 2012

LA HIGIENE VOCAL

Introducción:

El concepto de higiene de la voz se refiere a una serie de indicaciones que tienen como objetivo primordial resguardar la salud del órgano fonador, evitando la manifestación de trastornos y/o lesiones laríngeas.

Behlau y Pontes (1993) la definen como las normas básicas que auxilian a preservar la salud vocal y a prevenir la aparición de alteraciones y dolencias.

La higiene vocal también puede definirse como un proceso destinado a lograr el auto-cuidado de la voz, especialmente útil para las personas que más la utilizan como un instrumento de trabajo.

Estas indicaciones sobre higiene de la voz debieran ser cumplidas por todo aquel que manifiesta trastornos funcionales de la laringe, generados a partir del uso incorrecto o abusivo de la voz.

Estas disfonías funcionales son un diagnóstico habitual en la consulta logopédica, en las cuales el factor predominante es el aumento de tensión muscular o hiperfunción laríngea.

Dichas alteraciones vocales requieren un correcto trabajo muscular encaminado al logro de una voz eufónica (normal), más un programa de higiene vocal personalizado en el marco de un tratamiento rehabilitador.

Ciertas acciones serán perjudiciales para la salud vocal, por ende, deberán ser conocidas por el paciente y respetadas durante la terapia, por ejemplo, fumar, carraspear, abusar del teléfono, entre otras.

Por el contrario, ciertos hábitos actuarían en forma preventiva, los que serán explicados e indicados luego de la valoración y según los requerimientos individuales: incremento de la hidratación, reposos vocales parciales, etc.

Entre las indicaciones algunas son idénticas para todas las personas por su efecto negativo sobre la voz y otras en cambio, se prescriben según las necesidades de cada caso. No obstante, se citan a continuación algunos de los hábitos que conformarían un programa básico de higiene de la voz:

LOS PRINCIPALES HÁBITOS DE HIGIENE VOCAL:
  • Evitar los gritos y el volumen alto constante.
  • Limitar el tiempo diario de habla y el uso del teléfono.
  • Resolver el diagnóstico de bruxismo con su odontólogo.
  • Controlar o eliminar el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
  • Evitar la voz susurrada ya que genera un mayor esfuerzo vocal.
  • Suprimir el hábito del carraspeo y la tos para aclarar la garganta.
  • Realizar reposo vocal después de una jornada de gran uso de la voz.
  • Utilizar micrófono si debe hablar ante un auditorio grande o en espacios abiertos.
  • Disminuir la comunicación en entornos ruidosos o si estuviese lejos de su interlocutor.
  • Evitar los ambientes muy secos, con calefacción elevada o con refrigeración excesiva.
  • Si padece reflujo gastroesofágico, consúltelo con su médico o con el otorrinolaringólogo.
  • Procurar una hidratación laríngea óptima bebiendo un mínimo de 8 (ocho) vasos de agua al día.
  • Mantener una postura corporal adecuada mientras utiliza su voz con la cabeza y el cuello relajados.
  • No utilizar la voz en forma simultánea a actividades de esfuerzo, por ejemplo, levantar pesas, mover muebles, etc.
  • No imitar voces y si debe hacerlo profesionalmente (doblajes) realizar previamente entrenamiento vocal con logopeda.


Estos hábitos de higiene y cuidados vocales pueden ser empleados como medida preventiva por toda persona que utiliza su voz como herramienta primaria de trabajo.

El programa de higiene vocal forma parte de cada tratamiento de reeducación de la voz, adaptándose al diagnóstico y las necesidades socio-laborales del consultante, es decir, se personaliza en función de las alteraciones vocales observadas en cada paciente durante la evaluación.

Es evidente que cuando la persona comprende los factores que son perjudiciales para su voz, comienza progresivamente a modificar y eliminar dichas conductas que redundarán en su salud vocal y en su calidad de vida.



El tabaco es la causa de varias enfermedades de las cuerdas vocales, por lo tanto, evite fumar o ser un fumador pasivo. 
Debiera saber que el cáncer de laringe es más frecuente en las personas con hábito tabáquico. 
La creación y puesta en marcha de hábitos de vida cotidianos y saludables, van a contribuir en la prevención de los trastornos que afectan la función vocal.

sábado, 12 de mayo de 2012

12 DE MAYO: “DÍA DEL FONOAUDIÓLOGO”


CELEBRO ESTE DÍA CON MIS COLEGAS DE ARGENTINA Y CON TODOS
LOS PROFESIONALES QUE EJERCEN LA LOGOPEDIA A NIVEL MUNDIAL

El 12 de mayo se celebra en Argentina el “Día del Fonoaudiólogo”. Esta efeméride se recuerda en dicha fecha por un decreto presidencial del año 1999, en conmemoración al aniversario de la creación el 12 de mayo de 1948, de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina “ASALFA”.
A continuación quisiera compartir con los lectores una síntesis de cómo se fue gestando a través de los años la Fonoaudiología en la República Argentina.

Reseña histórica de la Fonoaudiología en la Argentina:

1934: En el Hospital Durand, Servicio de Malformaciones, se contrata a la logopedista Emilie Fick de origen belga, para asistir a pacientes con trastornos de la resonancia, colaborando con ella la que en ese momento fuera Profesora de Sordos, Ethel Wells Achard de Píccoli.

1937: El Dr. Santiago Arauz crea en el Servicio de O.R.L. del Hospital Rawson la “Escuela Municipal de la Fonación”.

1939: El Dr. Santiago Arauz y la Sra. Ethel Wells Achard de Píccoli (quien iniciara su carrera destacada como Fonoaudióloga) presentan en el Congreso de Sociología y Medicina del Trabajo el artículo científico titulado “Higiene de la voz Profesional”.

1943: El Dr. Renato Segre colabora en un Curso de seis meses de duración en la Facultad de Medicina de Rosario, Santa Fe. Se otorga a las egresadas no médicas el título de Foniatra. Esto llevó por muchos años a confusión, designándose erróneamente al profesional Fonoaudiólogo con un título que le corresponde al médico que se ocupa de las Patologías de la Voz.

1947: Se crea en Buenos Aires el “Instituto de Foniatría” para la atención de personas que padecían trastornos de la voz y el lenguaje, dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Nación.

1948: Se crea el “Curso de Reeducador Fonético” en el Instituto de Foniatría de Salud Pública creado por el Dr. J. R. Carrillo, quien era Ministro de Salud Pública de la Nación. Tuvo vigencia hasta el año 1968, fecha en que se fusionó con el “Curso de Fonoaudiología” dictado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

1948: La fundación de ASALFA: el Dr. Eduardo Enrique Casterán, junto a un grupo de profesionales médicos y educadores, funda el 12 de mayo de 1948 la Sociedad Argentina de Logopedia y Foniatría.
Dos años después, con la obtención de la personería jurídica, cambia su nombre por el de Asociación Argentina de Logopedia y Audiología, de carácter mixto y eminentemente científico.
La Argentina fue el primer país de Latinoamérica que formó profesionales a los que hoy llamamos Fonoaudiólogos. Asimismo ASALFA es la asociación profesional más antigua en el área de Logopedia, Foniatría y Audiología con respecto a sus similares latinoamericanas.

1949: El Dr. Juan Manuel Tato, crea el "1º Curso Regular Universitario de Fonoaudiología" con carácter de nivel básico.

1950: Se inician las publicaciones de trabajos científicos en el Boletín hasta el año 1954, y a partir de 1955 se crea la Revista FONOAUDIOLÓGICA.

1952: Se crea la “Escuela de Otoneurofoniatría” en la Universidad del Salvador, como especialidad médica en la atención de Patologías de la Comunicación Humana.

1961: Se crea SOLOFAL, más tarde denominada ASOLOFAL (Asociación de Logopedia, Foniatría y Audiología del Litoral).

1962: Por iniciativa del Dr. Julio Bernaldo de Quirós se implementan los Cursos Superiores de Postgrado de Licenciado y Doctorado en Fonoaudiología, en la Universidad del Museo Social Argentino.

1963: Se crea ACUFO (Asociación Cuyana de Fonoaudiólogos). Argentina es sede del 1º Congreso de Foniatría, Logopedia y Audiología en Latinoamérica, Rosario-Santa Fe. Se crean distintas Asociaciones en todo el país representando a Córdoba, Santiago del Estero, Río Cuarto, La Plata, Mar del Plata, Salta, Bahía Blanca, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Rosario, Santa Fe, San Nicolás, Jujuy, San Juan, Chaco y Pergamino.

1965: El 25 de Mayo, siendo Presidente de ASALFA el Dr. Julio Bernaldo de Quirós, funda la Federación Latinoamericana de Sociedades de Foniatría, Logopedia y Audiología, con el fin de estrechar vínculos entre los países.

1971: Se crea en la Universidad del Museo Social Argentino la Facultad de Ciencias de la Recuperación Humana para la formación de Fonoaudiólogos, Licenciados y Doctores en Fonoaudiología, dependiente de la misma Universidad.

1973: El 12 de Mayo, día de la fundación de Asalfa, es declarado por decreto presidencial “Día de la Fonoaudiología Argentina”, resultado de una gestión realizada por APFA (Asociación de Profesionales Fonoaudiólogos de Argentina).

1994: Se reúnen ASALFA, AFOMU (Asociación de Fonoaudiólogos Municipales) y AFA (Asociación Fonoaudiológica Argentina) para tratar como tema central la elaboración del anteproyecto de “Ley del Ejercicio Profesional de la Fonoaudiología en la República Argentina” actual, pero inadecuado para el quehacer del Fonoaudiólogo, ley de Medicina 17.132.

1999: Día del Fonoaudiólogo. Instituir el día 12 de mayo de cada año como el "Día del Fonoaudiólogo", en conmemoración al aniversario de la creación, el día 12 de mayo del año 1948, de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina ASALFA por Decreto 2338, de fecha 11 de noviembre de 1999 (Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires).

¿Qué es ASALFA?

ASALFA es una asociación científica y profesional sin fines de lucro que reúne a Fonoaudiólogos Universitarios, Licenciados y Doctores en Fonoaudiología de todo el país.
Desde el año 1948 trabaja para jerarquizar la profesión promoviendo la difusión y actualización científicas.
Edita desde 1955 la revista Fonoaudiológica, primera dedicada a esta disciplina en Latinoamérica, la que continúa ocupando un lugar de relevancia en las publicaciones científicas.
En el año 1973 y en reconocimiento a los aportes promovidos desde la entidad, se declara el día de su fundación, 12 de mayo, como el Día de la Fonoaudiología Argentina.

ASALFA continúa fomentando el espíritu de unión entre los profesionales del área y velando por el progreso de la Fonoaudiología en la Argentina.

Particularmente, considero muy conveniente aclarar ciertos términos (citados en el presente artículo) que no son comúnmente utilizados en todos los países donde se desarrolla la logopedia, con el propósito de informar a la sociedad de manera adecuada. Me refiero en concreto a la Fonoaudiología como ciencia y a la figura del profesional que ejerce la profesión: la/el fonoaudióloga/o.

La Fonoaudiología:

La Licenciatura en Fonoaudiología es un título de grado cuyo estudio dura cinco años (incluyendo el CBC). El título otorgado es el Licenciado Fonoaudiólogo.

¿Cuáles son los objetivos de la carrera?

El plan de estudios de la Licenciatura en Fonoaudiología tiene por objeto capacitar a sus egresados como profesionales de la salud, capaces de actuar en la profilaxis en las áreas de la audición, la voz y el lenguaje; de realizar evaluaciones audiométricas y audiológicas, así como diagnósticos fonoaudiológicos.
Junto a ello, la licenciatura busca formar a sus egresados para que sean capaces de actuar en la recuperación y rehabilitación de la voz, la audición y el lenguaje.

El/la fonoaudiólogo/a:

El licenciado en Fonoaudiología puede actuar en el área de la terapéutica como ejercicio privado en organismos asistenciales y centros especializados, donde integrarán un sector centralizado con carrera hospitalaria y jefatura, para la atención de pacientes derivados por médico tratante y según las normas de la legislación del ejercicio profesional.

FUENTES:
ASALFA: Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología. http://www.asalfa.org.ar/
Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires: Licenciatura en Fonoaudiología. http://www.fmed.uba.ar/grado/fono/m_fono.htm