Mostrando entradas con la etiqueta MISCELÁNEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISCELÁNEA. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2023

DÍA MUNDIAL DE LA VOZ

Este 16 Abril de 2023 celebramos el Día Mundial de la Voz.

Desde 1947, la IALP (International Association of Logopedics and Phoniatrics) y la AAOHNSF (Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello) celebran cada 16 de abril el Día Mundial de la Voz desde una perspectiva única a nivel mundial.

UN MUNDO, MUCHAS VOCES / TU VOZ IMPORTA

Un mundo, muchas voces y tu voz importa son los lemas elegidos para este DÍA MUNDIAL DE LA VOZ que se celebra hoy 16 de abril.

Se trata de una campaña mundial de concienciación acerca de la importancia de la voz humana y sobre la necesidad de sus cuidados a lo largo de toda la vida.

Esta campaña busca concienciar a la población sobre la salud de la voz en la comunicación, promoviendo la consulta temprana ante cualquier síntoma relacionado con la función vocal.

Según la organización del World Voice Day la voz es como un diamante con facetas que reflejan múltiples disciplinas científicas y preocupaciones prácticas y artísticas.

Tanto los humanos como los animales dependen en gran medida de la comunicación vocal, por lo que la ciencia de la voz incorpora la fisiología, la biología y la bioacústica.

La voz es la principal herramienta de comunicación semántica y emocional, por lo que es relevante para la percepción auditiva, la psicología, la neurología, la cognición, la lingüística y la fonética.

Es una herramienta crucial no sólo en la educación, sino también en el trabajo diario de alrededor del 30% de toda la población activa.

UNA VOZ SANA ES MUY IMPORTANTE PARA LA CALIDAD DE VIDA DE LA PERSONA.

La voz es un instrumento musical en el canto, por lo que forma parte del arte y la cultura.

La pedagogía de la voz implica el desarrollo vocal, y las expresiones artísticas del habla y el canto forman parte de todas las relaciones y culturas del mundo.


Los y las logopedas nos unimos a la conmemoración de esta jornada científica, profesional y social.

Abogamos por dar visibilidad a la voz tanto en su uso social como profesional y por el derecho a la salud vocal a lo largo de todo el ciclo vital.

En este Día Mundial de la Voz disfrute al máximo de la vida, las fiestas, los eventos sociales y las reuniones familiares sin descuidar su voz, máxime si es un profesional de la voz (personas que en sus empleos utilizan la voz como herramienta primaria de trabajo).

En esta ocasión considero oportuno recordar algunas pautas de Higiene Vocal para prevenir alteraciones en la voz y dolencias:

  • Beber un mínimo de 2 litros de agua al día lo que equivale a 8 vasos de agua.
  • Eliminar por completo el consumo de tabaco.
  • Evitar el carraspeo (aclarar la garganta) y la tos fuerte.
  • Utilizar una voz suave con articulación clara y disminuir la velocidad del habla.
  • No utilizar la voz por encima del ruido (televisor encendido, maquinaria, bares, tráfico…).
  • Evitar los ambientes con humo y polvo.
  • Mantener una postura corporal adecuada sin tensión en cuello y cara.
  • No usar su voz durante procesos de enfermedad (faringitis, laringitis…).


Las y los logopedas colegiados son los profesionales sanitarios habilitados para intervenir los trastornos de la voz en niños, jóvenes, adultos y la población de la tercera edad.

Exija siempre un o una logopeda titulada y colegiada. Rechace y denuncie el intrusismo profesional. Solicite información y asesoramiento en el Colegio Oficial de Logopedas de su Comunidad Autónoma.

Marcela Alejandra Ayarza Madueño es Diplomada en Logopedia y pertenece al Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía con sede en la ciudad de Málaga y su número de colegiada es el 29/0779.

Soy profesional sanitaria con más de 30 años de trayectoria en la atención directa de pacientes a lo largo de todo el ciclo vital, en consulta y a domicilio, trabajando de forma estrecha con las familias y la comunidad.

Si desea más información acerca de mí, puede clicar en mi CURRICULUM VITAE


FUENTES CONSULTADAS:

domingo, 5 de marzo de 2023

DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA

El lunes 6 de marzo se celebra el DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA.

Este año el lema elegido en la campaña 2023 es: LA LOGOPEDIA EN PACIENTES CRÍTICOS.



¿QUÉ ES EL DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA?

Es un día creado en 2004 por el Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea con el propósito de visibilizar la profesión logopédica en toda Europa.

Se consideró esencial para desarrollar la concienciación pública acerca de los trastornos de la comunicación, su efecto sobre la salud humana, los derechos de los pacientes con trastornos comunicativos y las diferentes formas de ayudar.

El mensaje del DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA es que la prevención de los trastornos de la comunicación es posible a través del intercambio de información, los conocimientos y las experiencias entre los profesionales logopedas de toda Europa.

Con esto en mente, se propone cada año un tema y siempre que sea posible, se utiliza un lema común y materiales compartidos.

Este año el lema elegido en la campaña 2023 es “LA LOGOPEDIA EN PACIENTES CRÍTICOS”.


¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL DÍA DE LA LOGOPEDIA DE LA UNIÓN EUROPEA?

La palabra clave es INFORMACIÓN.

Información sobre posibles trastornos del habla, lenguaje y comunicación, sobre el trabajo de los logopedas, sobre el Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea y las organizaciones locales.

Información para aumentar tanto el interés público como la sensibilización de las autoridades en relación a la labor que ejercemos los y las logopedas.

Información a los pacientes sobre sus derechos y qué tipo de ayuda pueden obtener y dónde.

El objetivo final de esta iniciativa a nivel europeo es dar a conocer, al público en general, la importancia de una profesión sanitaria que puede ser requerida en cualquier etapa de la vida, donde se manifiesten trastornos de la comunicación y de las funciones orales no verbales.


¿QUIÉNES SON LOS GRUPOS DESTINATARIOS?

Para los pacientes, el DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA ofrece información sobre los trastornos del habla y lenguaje, de la comunicación y sobre las posibilidades reales de tratamiento.

Para los médicos y otros profesionales, las actividades que se desarrollan en la Unión Europea ofrecen oportunidades para el conocimiento e intercambio profesional.

Para los políticos, las comunidades y las autoridades locales, el DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA dirige la atención hacia el colectivo de personas con problemas de comunicación que no puedan expresar sus necesidades en la misma forma que los demás.

Para los periodistas y reporteros, las actividades en torno al DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA ofrecen una variedad de información relacionada con los trastornos del habla y lenguaje, de comunicación y las posibilidades de intervención en cada caso.

Para el público, el día de la Logopedia en la Unión Europea revela una gran cantidad de información acerca del habla, el lenguaje y la comunicación, y sobre aquellos trastornos o alteraciones que pueden afectar a la persona en cualquier etapa de la vida.


¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA LOGOPEDIA EN LA UNIÓN EUROPEA?

La celebración del Día de la Logopedia en la Unión Europea aumenta la conciencia pública sobre una amplia gama de trastornos de la comunicación y del papel de los/as logopedas, sus evaluaciones, los métodos y procesos terapéuticos.

También, es una oportunidad para promover el trabajo de los y las logopedas de cada país y a nivel europeo.

La celebración de este día en la Unión Europea nos permite demostrar que los y las logopedas tenemos un objetivo común y que seguimos trabajando para tener un impacto dinámico en la promoción de la salud y el bienestar de la población con trastornos de la comunicación en toda Europa.


LOGOPEDIA PROFESIÓN SANITARIA DE INTERÉS PÚBLICO:

La logopedia es una profesión sanitaria regulada y reconocida que se ocupa de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la audición, la deglución y las funciones orales no verbales.

Las y los profesionales logopedas intervienen en todas las etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la tercera edad y lo hacen desde distintos ámbitos de actuación.

La/el logopeda puede ejercer su actividad individualmente o integrando equipos multidisciplinarios, tanto en el ámbito público como privado.

¿Necesitas consultar al logopeda para recibir información y orientación terapéutica?

Acude siempre a una/un logopeda colegiado ya que es garantía de profesionalidad. Solicita asesoramiento en el Colegio Oficial de Logopedas de tu Comunidad Autónoma.


Fuentes consultadas:

martes, 1 de marzo de 2022

6 DE MARZO: DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA

El próximo 6 de marzo de 2022 celebramos el DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA.

Este año el lema elegido en la campaña es LA LOGOPEDIA A LO LARGO DE TODA LA VIDA.

El Día de la Logopedia 2022 tiene como propósito reivindicar la importancia de nuestra profesión sanitaria en todas las etapas de la vida donde se requiera la intervención de un/una logopeda.

En la actualidad gran parte de la sociedad aún no entiende qué hacemos los y las logopedas, por este motivo en Andalucía el Colegio Oficial de Logopedas con sede en Málaga está organizando varias iniciativas encaminadas a concienciar y visibilizar la importante labor del profesional logopeda.

El objetivo primordial del Colegio de Logopedas (COLOAN) este 6 de marzo es dar a conocer que la logopedia trata a personas con problemas de comunicación y funciones orales no verbales en todas las etapas de la vida.

Con esta campaña informativa en los medios COLOAN quiere contribuir a que el conjunto de la sociedad comprenda la importancia de la logopedia que como profesión sanitaria tiene en todas las etapas de la vida.

Las funciones del profesional logopeda ¿Por qué somos tan necesarios a lo largo de la vida?

La logopedia es una profesión sanitaria de interés público, regulada y reconocida que se ocupa de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la audición, la deglución y las funciones orales no verbales.

El logopeda interviene en todas las etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la tercera edad.

Con el lema de la campaña 2022: LA LOGOPEDIA A LO LARGO DE LA VIDA pretendemos visibilizar y reivindicar nuestra profesión sanitaria que es fundamental para la rehabilitación de la alimentación y la comunicación de pacientes de todas las edades.


El profesional logopeda como sanitario imprescindible en el contexto de la COVID-19:

Hoy en día, los y las logopedas nos hemos convertido en profesionales sanitarios imprescindibles en el contexto de la COVID-19.

Una consecuencia directa de esta pandemia en nuestros pacientes está relacionada con las alteraciones de la deglución (disfagia orofaríngea) entre otras.

Recordemos que la disfagia es definida como un trastorno o síntoma que se caracteriza por la dificultad o molestia que se produce a la hora de formar y/o mover el bolo alimenticio desde la boca al esófago.

Cuando la persona presenta dificultad para tragar por disfagia orofaríngea (alteración en la fase oral y/o faríngea de la deglución) pueden verse afectada su hidratación, nutrición, la seguridad durante la alimentación, su bienestar y calidad de vida.

El abordaje logopédico temprano de la Disfagia Orofaríngea en pacientes hospitalizados por COVID-19 va a actuar minimizando o evitando las siguientes secuelas:
  • Malnutrición
  • Deshidratación
  • Prolongación de los días de ingreso hospitalario
  • Neumonía aspirativa
  • Reintubaciones en pacientes post UCI
  • Mayor compromiso del sistema inmunitario
  • Mayor incidencia de sobreinfecciones respiratorias
  • Mortalidad

Es importante recordar que las personas con la COVID-19 sometidas a una intubación orotraqueal o una traqueostomía pueden presentar alteraciones de la voz secundarias a dichos procedimientos.

También, un elevado porcentaje de pacientes manifiestan alteraciones en el habla, el lenguaje y la comunicación como consecuencia de enfermedades neurológicas asociadas a la COVID-19.

Por último, añadir que más del 55% de los  pacientes ingresados en Unidades de Hospitalización COVID-19 presentan disfagia orofaríngea y hasta un 85% de riesgo nutricional. Estos trastornos de la deglución post-UCI luego de una extubación pueden durar hasta 21 días.

Por todos estos motivos, el profesional logopeda se convierte en imprescindible en el contexto de la COVID-19 evitando o minimizando las consecuencias directas que sufren estos pacientes.

Te recomendamos que acudas siempre a una/un logopeda colegiado para garantizar una atención sanitaria de calidad.